Masaje de Espalda en Pineda de Mar

Descubre el mejor Masaje de Espalda en  «Renacer Celia»

Hola, soy Roselia y me encantaría que experimentes el alivio y la relajación que ofrece un masaje de espalda profesional.

Las 5 claves para un buen masaje de espalda

La espalda suele ser la zona del cuerpo que acumula más estrés y tensión. Ya sea por falta de movilidad, cargar pesos excesivos, la edad o malas posturas, más del 60% de las personas en el mundo sufren de dolores de espalda. ¿Te identificas con alguno de estos casos? Entonces este artículo es para ti.

Los masajes de espalda son tratamientos terapéuticos que alivian el dolor y reducen la rigidez en la columna. También eliminan contracturas musculares y deshacen nudos causados por la tensión. Además, estimulan la producción de endorfinas que inhiben el dolor y generan bienestar. Aquí te presento las 5 claves para vivir el mejor masaje de espalda.

 

  1. Diferentes zonas, distintas técnicas

    Existen muchas técnicas para masajear la espalda. La mayoría agrupa los músculos según las zonas cervical, dorsal, torácica o lumbar de la columna vertebral. Cada área responde de forma diferente a los estímulos del masajista.

    Los masajes que tratan lesiones musculoesqueléticas o neuromusculares requieren entrenamiento especial. Sin embargo, los masajes relajantes son menos estrictos y pueden realizarse sin riesgo. Generalmente, se recomienda realizar movimientos amplios y fluidos que vayan del centro a las periferias de la espalda.

  2. El aceite es tu mejor aliado

    Para que el masaje de espalda sea lo más agradable posible, es recomendable usar aceite o crema relajante. Estos productos lubrican la piel y facilitan los movimientos del masajista. Hay variantes con fragancias que inducen un estado de relajación profunda.

    Antes de aplicar el aceite o crema, es importante calentarlo frotando las manos para evitar un choque térmico al contacto con la piel. Esto podría resultar incómodo, ya que el cuerpo de quien recibe el masaje podría tensarse. Los primeros minutos del masaje deberían dedicarse a aplicar el aceite uniformemente sobre la espalda.

  3. La respiración guía el ritmo

    Un aspecto crucial de los masajes relajantes es la respiración. Al inhalar, los pulmones se llenan de oxígeno que se distribuye por todo el cuerpo. Al exhalar, los músculos se relajan automáticamente. Por eso es esencial promover una respiración lenta y profunda durante el masaje.

    La respiración del masajista debe invitar al cliente a un estado de relajación en el que ambos sigan el mismo ritmo. Se recomienda sincronizar las maniobras del masaje de espalda con el ritmo respiratorio.

  4. La medida justa de presión

    El objetivo principal de un masaje de espalda es aliviar el dolor y generar bienestar. Para descomprimir la espalda, suele ser necesario aplicar presión en los músculos tensos. Sin embargo, la presión debe ser suave y nunca causar dolor.

  5. Movimientos rítmicos y repetitivos

    Para alcanzar una relajación completa, las maniobras deben ser fluidas, lentas y repetitivas. Los movimientos rítmicos inducen al cerebro a un estado de calma que reduce la producción de cortisol. El cortisol es una hormona relacionada con el estrés.

    Un buen masaje de espalda, con movimientos rítmicos y repetitivos, disminuye los niveles de cortisol, reduce el estrés y aumenta la sensación de relajación y placer.